miércoles, diciembre 21, 2005

"Solamente un buen fuego
puede dar muerte a un cigarro,
pero si muere ahogado es igual
que si a un hombre
lo mataran colgado"

porque lo normal es que se suicide por culpa de una mujer...


Andrea ¡FUERZA!
Lucho: La cagaste pero ya se viene otra oportunidad
Markitos: No quiero que te vayas (se acuartela el 2 de febrero en el regimiento Buin)
Resto: Los quiero y feliz Navidad

domingo, diciembre 18, 2005

¿Que regalar esta Navidad?

Escrupulos:

Tu tía mas querida para tu cumpleaños te regala un florero.
¡Un florero! el mas feo que en tu vida has visto, el mas horrible de todos, uno que no convina con nada mas que con el diario que lo envuelve en lo mas profundo de la obscuridad del closet.
Tu lo recibes con una hipocrita sonrisa y lo único que te impide lanzarselo por la cabeza es el gran amor que le tienes a esa señora.
Terminan las fiestas y tu lo guardas en un cajón, pero unos días mas tarde tu mejor amiga está de cumpleños y tu lo habías olvidado. No tienes dinero ni tiempo y sabes que nunca te perdonaría el descuido. Revuelves la casa y lo único que encuentras es el florero, ¡si! ese horrible florero que odiaste desde que lo viste por 1ra vez. Lo tomas y piensas: ¿se lo regalo o no?...
¿Que harías?
¿Regalarías el florero o pedirías disculpas por olvidarlo?

Esta navidad es parecido.

Es mejor no dar nada material a dar algo horrible.
Es bueno elegir según los gustos de la persona, pero siempre algo útil y algo que tu usarías.

Piensa y averigua. Conoce a la gente y no tendrás problemas. Y si es necesario no regales nada este 25 y preocupate de compartir, conocerla y averiguar lo que le falta o lo que le hubiere gustado a la persona en Navidad para darle regalo atrazado en año nuevo.

¡¡Feliz Navidad!!



Y recuerda:
a)Muchas veces con los niños es mejor regalar mas de una cosa barata y con cariño que una cosa de millones de pesos.
b)El chocolate vá a todas
c)Ninguna persona educada no te tiraría nunca un regalo por la cabeza
por muy malo que sea este.(y si lo hace tienes escusa para no regalarle nada nunca mas)

viernes, diciembre 16, 2005

Noticias:

Bicivilizate para vivir mejor.


Por la campaña "Bicivilízate para vivir mejor" -recientemente lanzada por el gobierno y desarrollada por las organizaciones ciudadanas Arriba 'e la Chancha, Casa de la Paz y Ciudad Viva- se llevará a cabo este domingo 18 una gran cicletada, en la que participarán diversas autoridades nacionales y destacados ciclistas. El recorrido será desde las plazas Brazil y Ñuñoa, para reunirse a las 12.00 hrs. en Bellavista con Pío Nono y tendrá como objetivo firmar el compromiso con la Declaración de Amsterdam, integrando a nuestro país a este gran movimiento global en pro de mejores ciudades, y con una mayor integración de medios de transporte no motorizados a la urbe.
Además -como parte de la campaña- las comunas de Santiago, Providencia y Ñuñoa acogerán desde las 9.00 hrs esta fiesta ciudadana. Las artes, la cultura, juegos, gastronomía, debates y muchos mas serán los atractivos de esta primera "Jornada de A-Tracción Humana". Los puntos principales de esta campaña serán en: calle Bellavista, calle Lastarria. el Barrio Brazil y la Plaza de Ñuñoa.
Se espera asistencia no solo de bicicletas sinó que de skates, patines y por supuesto personas a Pie.

La Sonriza de la "Mona Lisa" es de alegría.

Un computador -programado para reconocer emociones en los rostros- demostró que la Gioconda sonrie de alegría al demostrar en las graficas un 83% felicidad, 9% enojada, 6% temerosa y 2% enfurecida, desmintiendo así a un científico de la Univesidad de Harvard que en el año 2003 dijo que la sonrisa de la Mona Lisa "es aparente" y que dependía del angulo del cual se mirase.




Salvan ileso a bebé que caía de 3er piso en un incendio.

Felix Vázquez -"catcher" del equipo de beisbol de la empresa donde trabaja- atrapó a un bebé de 1 mes en Nueva York, cuando su madre de 39 años, acosada por las llamas no tuvo mayor remedio que tirarlo por una ventana a la calle.
El Hombre tomó al bebé momentos antes de que este impactara de lleno con la vereda y a causa de las lesiones pulmonares provocadas por el humo tuvo que practicale respiración boca a boca sin mayores complicaciones.
Momentos mas tarde la madre fué rescatada por bomberos y junto con el niño fueron llevados a un hospital cercano donde posteriormente fueron dados de alta.


Opinen.
pronto se viene mas.

Agradecimientos especiales a los diarios Publimetro y La Hora.

jueves, diciembre 15, 2005

"Las cosas se tornan obscuras. Pronto tendremos que decidir entre hacer lo correcto o lo sencillo."

Hola bloggers amigos. Tanto tiempo. Solo dejaré unas preguntas sobre el tema.

Lo correcto o lo sencillo.

¿Aceptar mi error o mentir?

¿Hablarle a la persona que me gusta o ignorarla?

¿Desafiar el rechazo y pedirle pololeo o quedar como "amigo"?

¿Aperrar con la cara en alto después del tropiezo o salir por la puerta lateral llorando?

¿Terminar lo que se empieza contra las olas y el viento o dejar que lo derrumbe el tiempo?

¿Hablar y hacer o solo hablar?

¿Cuantas preguntas mas?

El Jedi por hacer el camino facil llega al lado obscuro. El que habla y no practica es un hipocrita, el "amigo" se pierde de mucho y el que no habla se pierde de mas aún. El que se retira es un perdedor y el que miente no merece confianza.

Cuidate. Asegurate de que lo que haces es lo correcto.

siente, piensa, habla, actua...

domingo, diciembre 11, 2005

Dia de Votaciones.

Que "Desconcertación" había hoy en la calles. No me refiro al pacto de "centro izquierda" que ahora nos "gobierna" con el "socialismo neo liberal", sinó que a la euforia de la gente por cumplir su deber "civico".

Las calles estaban repletas de autos. Era tanto que hasta las veredas tenían tacos.
El Sol mortal (que hoy se llevó peores criticas que los candidatos) me sacó hasta la ultima gota del cuerpo cuando tuve que esperar a que Checho votara.
Los comerciantes, maquinas "atrapalotodo", como buitres acabando con todas las monedas que todavía no se derretían con el calor, los cuidadores de autos haciendose la america entre el caos y como nuevo trabajo, niños peliando por cuidar las bicicletas de los mas atleticos.

¡Por Dios que desorden! llegamos a las 1:20 al recinto de votaciones (un colegio en una de las peores poblaciones de San Bernardo) y mi amigo se metió en la fila que le correspondía (era chitoso ver a los militares de guardias joteandose a las chicas de la defensa civil y a los equipos de carabineros sudando como mangueras). En la cola al ojo 75 personas y mas encima a todo el sol. La gente de la mesa del lado entraba y salía como si fuera local de narcotraficante y ellos sepultandose por el polvo que traía el viento a la fila inmovil. Al cabo de un rato (1 hora y 1/2 aprox) a un ingenioso de le ocurrió mover la fila a la sombra... (esto es estupido). A eso de las 4:o0 salió del establecimiento y nos fuimos para la casa.

Esto es una locura...
Conteos, conteos y mas conteos, la tele no muestra nada concreto y el calor hace imposible leer, dormir, hacer ejercicio o cualquier otra cosa.
Mejor me voy a pensar y así aprovecho de comer helado...

jueves, diciembre 08, 2005

Vivo, muerto ¿que mas dá?

Las eternas problematicas de las incansables persecuciones de la música clasica calan hondo en mi cabeza que ya está a muchos kilometros sobre la atmosfera.
Melancolía traída por un día de importancia improvisada, que no pasa a ser mas que uno normal de reclusión voluntaria, por un santo poco santo, que escribió cosas hermosas, pero que atentó contra otras sagradas. Convinada con los recuerdos que trajeron los cajones que sufrieron mis ansias de orden y que en venganza me entregaron unas cartas del pasado. Conflictos que partieron de la nada y que estás para quedarse.

Un libro que me habla de un chiquillo alegre y caprichoso, simple y de buen semblante. Amor precipitado a una actriz que no sabe lo que es el mundo. Me gustaban... ser simple, ser ingenuo, ser alguien que no tiene mayor preocupación por lo real porque no sabe que hay algo real. Luego muerte, desprecio. El apoyo a la indiferencia de alguien que se ríe de la verdad dandole un toque de comedía hasta a la situació mas triste. Y pasión de un tipo que se deja llevar por sus sentimientos y emociones desviadas.

Como quien ser...
¿Como quien soy?...
Vivo, muerto...
¿Que mas vale una que la otra?

miércoles, diciembre 07, 2005

Hoy 8 de diciembre, se cumplen 26 años del asesinato de John Lennon.

Ese día de 1980, Mark Chapman, un supuesto fanático del músico, le disparó cinco tiros a quemarropa frente a la entrada de su residencia en Manhattan y mientras el ex beatle se desangraba en la acera y su esposa, Yoko Ono, le acariciaba la cabeza, el portero del edificio le preguntaba al asesino qué que había hecho el cual con frialdad, le respondió: "Acabo de dispararle a John Lennon"...

así terminó de uno de los mayores astros de la música.


La noche en que Lennon murió.


El 8 de diciembre de 1980 Tom Brook, de la BBC, fue el primer periodista en llegar al sitio donde John Lennon fue asesinado. Desde una cabina telefónica -a pocos metros del edificio Dakota, donde vivía el artista británico- Brook transmitió en vivo los primeros informes a la BBC. A continuación, Tom Brook recuerda la noche en que Lennon murió:

"En la noche del 8 de diciembre de 1980 yo estaba en mi casa en el centro de Manhattan, cuando recibí una llamada telefónica de un colega que me contó que había escuchado un rumor sobre un tiroteo en el edificio Dakota y que era posible que John Lennon estuviera herido.

Inmediatamente tomé mi grabadora, mi cuaderno de anotaciones y una radio pequeña. Salí a la calle y llamé a un taxi.

Me tomó diez minutos recorrer los casi cinco kilómetros de camino para llegar al edificio donde vivía Lennon. Tan pronto como llegué, supe que algo horrible había pasado.

Un grupo de unas 20 personas estaban arremolinadas en la entrada del edificio.

Ellos se veían agitados y confundidos. Me dijeron que en efecto había ocurrido un tiroteo, que creían que John Lennon era la víctima y que éste había sido llevado por la policía al hospital Roosevelt.

Poco después pude escuchar en mi pequeña radio un informe que decía que Lennon había muerto.

En cuestión de horas, el edificio Dakota se convertía en un santuario improvisado.

Los fanáticos incrédulos, la mayoría de ellos en llanto, fueron llenando la calle con velas.

Yo hablé con ellos, grabé algunos de sus comentarios. De hecho, recuerdo una mujer que estaba rodeada de un grupo que cantaba Give Peace a Chance. Me comentó que la muerte de Lennon significaba un duro golpe para ella. El asesinato era como una patada en el estómago, explicó.

Personalmente yo no tuve tiempo de responder emocionalmente, por lo menos al principio. Yo lo que hice fue correr al teléfono más cercano para empezar a enviar informes a la BBC en Londres.

El músico y cantautor Mitch Weiss, fanático de Lennon, nunca olvidará la pena colectiva de esa noche.

"Toda la calle estaba llena de gente de todas las edades, tipos y religiones. La mayoría lloraba, otros estaban allí por cusiosidad. También habían muchos periodistas, pero sobre todo, mucha gente en estado de shock", recuerda.

Personalmente yo no tuve tiempo de responder emocionalmente, por lo menos al principio. Yo lo que hice fue correr al teléfono más cercano para empezar a enviar informes a la BBC en Londres.

Ahora, cuando miro al pasado, reportear la muerte de Lennon no fue difícil si lo mido en términos mecánicos. Lo único que tuve que hacer fue describir la escena surreal que había afuera del dakota.

Lo que fue más difícil fue poder controlar mis emociones.

Yo crecí con la música de Lennon. Yo era un fanático más. Y de un momento a otro me di cuenta de lo impactante que era la noticia.

Empezó a pegarme tan fuerte como a los fanáticos que describía en la calle y como a los seguidores que me escuchaban desde sus radios en el reino Unido.

Para la generación de mis padres, el asesinato del presidente estadounidense John Keneddy, en 1963, fue un shock. Para los que crecimos con Lennon, su muerte significó mucho más".



domingo, diciembre 04, 2005

La gente de hoy sabe el precio de todo, pero no conoce el valor de nada...



Ayer iba en la micro hacia la graduación de mi bro (ceremonia exelente con muchas anecdotas que no vienen al caso) cuando entre todos esos saltos tipicos de las lentas liebres miré el pasamanos para afirmarme y al lado de donde puse la mía había una muñeca con un reloj que me pareció relevante. Era un reloj de manecillas, muy gastado, se notaba que en sus tiempos mosos fué dorado, que brillaba y que su precio era alto pero que ahora no se pesaba en nada. Un punto muy importante para mi atención fué que esta reliquia nisiquiera andaba, decía algo así como las 7:30 y eran las 5:15 (me acuerdo porque al verlo me asusté) pero lo principal fué la clara existencia de un valor mucho mas allá de lo fisico.
Con todo este espiritu de graduaciones en mi interior pense que quizas este había sido el premio por la licenciatura de este señor (de edad relativamente avanzada), que su padre se lo había regalado y que aunque estubiera malo y desgastado el lo usaba porque le recordaba su juventud o algo grande. También pensé que este reloj podría haber sido el simbolo de amistad con alguien y un sinfin de cosas que por honor al tiempo no diré.

El valor...
El precio de algo es tan superficial.
En mi muñeca en estos momentos hay 4 pulseras, regaladas por distintas personas. Precio, es algo que tienen, pero en dinero sería algo insignificante, pero el valor, el sentido que para mi tienen, son el reflejo del cariño de quienes me las dieron y aunque para otros no valgn nada, para mi es mucho.

De vuelta ya me puse a pensar en que tenía qu escribir algo en el blog. Estoy leyendo un libro llamado "El Retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde y
me dije -de aquí sacaré algo que escribir-. De repente leí que de labios de Lord Henry Wotton (un tipo muy genial, de opiniones muy diversas y acertadas para mi) salen las sencillas palabras "Hoy día la gente conoce el precio de todo, pero no sabe el valor de nada." me acordé de la tarde, el reloj que todavía debe marcar las 7:30, de la graduación de mi hermano, del simbolico estandarte que recibí en la ceremonia (como buen alumno de 3ro medio(creo que me equivoqué)), de la cena que posteriormente iba a formar parte, del dinero que muchas veces importa mas que el corazón y me dije esto es lo que escribiré.

Saludos a todos!!
Paz.



pd: Andreita gracias por el post, fuerza.
ppd: Si, este es mi blog. Aunque quizas esté enojada, sentida o me odies yo aún te aprecio N.

viernes, diciembre 02, 2005


En el Día Mundial de la Lucha contra en SIDA



un abrazo cariñoso, un beso amistoso y gritos de apoyo y animo para aquellos que tienen que combatir cada día con esta aberración.


Confien en Dios y en ustedes, y nunca pierdan la esperanza porque la cura está en eso.

----------o----------


Un cercano hecho del pasado me ligó con esta enfermedad.
A pesar de leer libros como "Donde Vuelan los Condores", manuales acerca del VIH y escuchar testimonios de gente portadora. A pesar de ver claramente los problemas -no solo fisicos- sino que sociales y sicologicos que con llevan, yo seguia pensando en estas victimas como kamikazes.
El dolor de muchas personas que se en mas afectados por el medio que por los daños del virus.
De muchos que fueron engañados, de muchos que cayeron por error, de muchos a los que les tendieron trampas.
Conciencia.

Una niña de 1 año atacada por muchas enfermedades.
Los medicos no sabes que es lo que tiene, no saben si hay cura. Suposiciones van y vienen pero nadie quería pensar lo peor.

Era necesario hacerse el Test para ver si era efectivamente SIDA.
¿Que acarreaba esto? de partida una niña enferma con corta espectativa de vida, una madre enferma, un padre enfermo, una familia marcada por el dolor y por las especulaciones del mundo, un grupo de gente cambiada, tocada por las desventuras del destino.

Gracias a Dios el test mostró la ausencia del virus, la niña estaba sana, pero en mi mente quedó el palo que me mostraba mi error, que me decía cuan poca cosa soy, que me hizo refleccionar y cambiar.

FUERZA!!
tiende tu mano sin temor y ayuda
derrepente tu estás peor que ellos al cerrarte y al atacarlos...
y si no vas a hacer nada productivo quedate callado.